Lamentablemente, los hechos noticiosos de los últimos años han narrado numerosos episodios de ciberacoso. Según algunos estudios, este fenómeno representa ahora alrededor del 34% de todas las diversas formas de acoso que se perpetran en perjuicio de millones de niños de todo el mundo y se produce principalmente a través del chat o mediante el uso de servicios de mensajería instantánea. y redes sociales.
Si tú también has sido víctima de episodios tan desagradables, seguro que te interesa tener alguna información útil sobre como luchar contra el ciberacoso. En los siguientes párrafos, además de proporcionaros "consejos" que os serán de utilidad para este fin, también os daré indicaciones sobre cómo intentar prevenir el fenómeno del ciberacoso y, en la última parte del artículo, os enumerará algunos recursos útiles para los padres.
Realmente espero que la lectura de esta guía te ayude a superar tu problema con el ciberacoso y, por qué no, ayudar a algunos de tus amigos también, en caso de que lo necesiten. Fuerza y coraje: ponte cómodo, tómate todo el tiempo que necesites para concentrarte en leer los siguientes párrafos y luego trata de poner en práctica las sugerencias que te daré. No me queda nada por hacer, salvo desearos feliz lectura y, sobre todo, ¡muchísima suerte para todo!
Índice
- Prevenir el ciberacoso
- Usa Internet y las redes sociales con prudencia
- Informar y bloquear ciberacosadores
- Habla con tus padres y maestros
- Denuncia a las autoridades
- Recursos útiles para padres
Prevenir el ciberacoso
Ya que como dicen "más vale prevenir que curar", yo diría que comencemos esta discusión con algunas sugerencias que podrían ser útiles para prevenir el ciberacoso. Estos son trucos para aplicar tanto en la vida "real" como en línea, que de alguna manera podrían ayudarte a evitar llamar la atención de los ciberacosadores.
- Trata a los demas como te gustaria ser tratado - ¿No quieres que alguien se burle de ti por un defecto físico o por cualquier otra razón? Así que ni siquiera lo hagas con los demás, de lo contrario podrías atraer las antipatías de los demás, incluidas las de los ciberacosadores. Sigue este consejo tanto cuando estés físicamente con otras personas como cuando las frecuentas en línea, por ejemplo con los comentarios que publicas en las redes sociales o los mensajes que envías.
- Evitar situaciones potencialmente peligrosas - si te das cuenta de que una situación puede generar una pelea o discusión (incluso en línea), mejor aléjate del peligro potencial. En muchos casos, de hecho, es a partir de un único episodio cuando pueden surgir malentendidos con potenciales ciberacosadores.
- estar seguro de ti mismo - Los acosadores se dirigen a niños que, al menos en apariencia, parecen más "débiles" e indefensos que otros. Por lo tanto, trata de tener más confianza en ti mismo y en tus habilidades, sin dar a los demás la impresión de tener baja autoestima.
Está claro que no es seguro que siguiendo estos sencillos trucos puedas evitar la atención de los ciberacosadores, pero al menos podrás reducir el riesgo de ser víctima de ellos.
Usa Internet y las redes sociales con prudencia
Usa Internet y las redes sociales con prudencia es una de las primeras cosas que te invito a hacer para probar luchar contra el ciberacoso. Para evitar recibir mensajes despectivos, insultos, chantajes y amenazas, de hecho, debes prestar atención a tu comportamiento en línea. ¿Quieres que te dé algunos ejemplos?
Si quieres evitar recibir cumplidos no deseados o chantajes, evita publicar fotos que te retraten en poses provocativas u otras actitudes dudosas y no cometa el error de enviar material de este tipo a través del chat a uno o más usuarios: perdería el control del contenido enviado, con el riesgo de que se ponga en línea sin su conocimiento.
Es más, no aceptes la amistad de nadieespecialmente de personas que no conoces o que podrían molestarte (por ejemplo, niños que van a la misma escuela que tú y son todo menos recomendables).
Hablando de redes sociales, si no quieres que ciertos contenidos e información sean vistos por otros usuarios, echa un vistazo a las guías en las que explico cómo privatizar Facebook y cómo poner un perfil privado en Instagram: allí encontrarás consejos sobre qué hacer.
Informar y bloquear ciberacosadores
Si eres objeto de insultos o actitudes relacionadas con el acoso online, puedes reportar acosadores cibernéticos a los gigantes de la Web: al hacerlo, puedes suspender sus cuentas (suponiendo que las plataformas lo consideren necesario) y puedes bloquearlos, impidiendo que se comuniquen contigo.
Si, por ejemplo, desea reportar el perfil de facebook de una persona que te molesta, inicia sesión en tu cuenta desde la aplicación oficial de la red social para Androide o iOSve al perfil del usuario que quieres denunciar, toca el botón (…) Otro a la derecha y seleccione el elemento Proporcionar comentarios o denunciar este perfil.
En el menú que se abre, indique el tipo de informe que desea realizar (p. Quiero ayuda > Intimidación), toca el botón Enviar para enviar el informe y posiblemente bloquear al usuario usando la función Cuadra: Si la persona en cuestión estaba incluida en tu lista de amigos, será eliminada y ya no podrá contactarte. Un procedimiento similar también puede ser realizado por el versión web de Facebook, desde PC, como ya os he explicado en esta otra guía.
Si por el contrario quieres denunciar/bloquear el perfil de Instagram de una persona que te ha molestado, inicia sesión en tu cuenta desde la aplicación oficial de la red social para Androide o iOSvaya al perfil del usuario que desea denunciar, toque el elemento Informe y proporcione información sobre por qué desea denunciarlo y bloquearlo (p. No es apropiado), luego tenga cuidado de especificar la acción que pretende tomar contra él y eventualmente bloquearlo presionando el botón Cuadra. Más información aquí.
Un ciberacosador te está molestando Whatsapp? En este caso, sepa que puede bloquearlo (para evitar que vuelva a contactarlo por chat) y reportar su cuenta al famoso servicio de mensajería instantánea. Para continuar, inicie WhatsApp en su teléfono inteligente Androide o el tuyo iPhoneabre el chat del usuario de tu interés, pulsando sobre su nombre, y vuelve a pulsar sobre el suyo primer nombre ubicado en la parte superior. En este punto, desplácese hacia abajo en la pantalla que aparece, toque el elemento Bloquear contacto y seleccione la opción Reportar spam y bloquear para bloquear al usuario y denunciar su comportamiento acosador. Más información aquí.
Habla con tus padres y maestros
Habla con tus padres y maestros es muy importante combatir el fenómeno del acoso online. No cometa el error de abordar el problema solo, solo porque se siente avergonzado, avergonzado o temeroso de informarlo a los adultos en los que confía.
Verás que al hablar con tus padres y/o tus profesores sobre lo sucedido, podrás resolver la situación: seguro que ellos podrán brindarte la ayuda práctica que necesitas, evitando que la situación empeore aún más.
Además, el alivio psicologico que surge del conocimiento de que los demás son conscientes de la situación y de que usted no está solo al enfrentarse a ella.
Denuncia a las autoridades
Si los actos de ciberacoso perpetrados en su detrimento persisten y/o escalan hasta incluir amenazas, mensajes intimidatorios y similares, le sugiero que informar a las autoridades.
Vaya, por tanto, a la estación de policía o en el estación de policía más cercano (posiblemente junto con tus padres) y facilitar a los agentes que te atenderán todos los datos e información necesaria para Continuar.
Recursos útiles para padres
¿Eres padre y estás leyendo esta guía porque quieres ayudar a tus hijos a protegerse de los ciberacosadores? Si es así, lo que puedo aconsejarle que haga es Mantenga abiertas las líneas de comunicación con tus hijos y interesarse en lo que hacertanto en línea como en el "mundo real".
Para hacer esto, puede resultarle útil controlar las actividades que realizan sus hijos cuando están en línea mediante el uso de aplicaciones y servicios de control parental - cómo Valla móvil (Androide) Y Qustodio (Androide/iOS), de las que te hablé en otras guías- que se pueden usar gratis por periodos cortos de prueba y luego son de pago (sus planes de suscripción parten de 36 dólares/año y 29,95 euros/año respectivamente).
Entre otras cosas, estos servicios de control parental te permiten monitorear llamadas y mensajes recibidos en dispositivos controlados, ver el historial web e incluso los movimientos de tus hijos. Considere usar estas soluciones para proteger a sus hijos, especialmente si son preadolescentes.
Entradas Relacionadas